Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2009

Cine brasileño del sigo XX (semana del 11 al 15 de noviembre,2009)‏


Espero no sea demasiado tarde para todos y vayan. En seguida, la información:

Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC

Vanguardia, Cinema Novo, Cinema Marginal y experimentación tropicalista

Una revisión al cine brasileño del siglo XX

Curador del Ciclo: Álvaro Vázquez Mantecón

Este ciclo propone una revisión de la historia del cine independiente brasileño, partiendo de las experiencias vanguardistas de los años veinte y treinta, para después concentrarse en el surgimiento del Cinema Novo a mediados de los años cincuenta y su propuesta de renovación del lenguaje cinematográfico, que impactó a varias cinematografías, concretamente a las latinoamericanas. En las rupturas y transformaciones del Cinema Novo (como el Marginal) o bien en la experimentación visual “superoitista” (la realización cinematográfica en formato súper 8 milímetros), se esbozan las interrogantes que dieron vida a los debates internos de la cinematografía y cultura brasileña del siglo XX.

PROGRAMACIÓN

Semana del 11 al 15 de noviembre, 2009

Estas películas del ciclo se exhibirán en portugués, sin subtítulos


O bandido da luz vérmela

1968/blanco y negro/92’

Dirección: Rogelio Sganzerla

Guión: Rogelio Sganzerla

Fotografía: Peter Overbeck

Reparto: Helena Ignez, Paulo Villaca, Pagano Sobrinho, Luiz Linhares, Helio Aguilar, Luis Alberto, Armando Barreto, Sonia Braga.

Esta película representa la modificación del Cinema Novo durante los años más duros de la dictadura para la creación de una nueva vertiente: el Cinema Marginal. En la historia de un criminal famoso que amedrenta a la burguesía de Sao Paulo, Sganzerla ejerce una nueva práctica cinematográfica más cercana a la contracultura (valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad) y al tropicalismo (movimiento brasileño contestatario a la dictadura militar surgido de las artes plásticas, pero desarrollado principalmente por varios músicos de finales de los años sesenta

como Caetano Velosso, Gal Costa y Gilberto Gil), con una fuerte carga crítica y libertaria.

11 y 13 de noviembre, 14:00 hrs. Espacio Experimental de Construcción de Sentido (EECS), Sala 7, PA

12 de noviembre, 12:30 hrs. Espacio Experimental de Construcción de Sentido (EECS), Sala 7, PA

14 de noviembre, 16:00 hrs. Sala de Conferencias, PB

15 de noviembre, 14:00 hrs. Sala de Conferencias, PB

O anjo nasceu

1969/blanco y negro/90’

Dirección: Julio Bressone

Guión: Julio Bressone

Fotografía: Thiago Veloso

Reparto: Norma Bangell, Hugo Carvana, Neville de Almeida, María Gladys, Milton Goncalves, Carlos Guimas.

En la historia de dos bandidos de Río de Janeiro y sus acciones, Bressane propone una renovación de la narrativa cinematográfica. El seguimiento de dos personajes marginales (un blanco y un negro) permite una reflexión sobre la naturaleza humana en el comportamiento aparentemente caótico e indeterminado.

11 y 13 de noviembre, 16:00 hrs. Espacio Experimental de Construcción de Sentido (EECS), Sala 7, PA

12 de noviembre, 14:00 hrs. Espacio Experimental de Construcción de Sentido (EECS), Sala 7, PA

14 de noviembre, 18:00 hrs. Sala de Conferencias, PB

15 de noviembre, 16:00 hrs. Sala de Conferencias, PB

Actividad gratuita

Mayores Informes al Tel.: 5622- 69-72


Museo Universitario Arte Contemporáneo

www.muac.unam.mx

Centro Cultural Universitario


Your results:
You are Dark Phoenix
Dark Phoenix
83%
Apocalypse
79%
Riddler
77%
The Joker
71%
Dr. Doom
68%
Mystique
66%
Magneto
64%
Venom
62%
Juggernaut
62%
Poison Ivy
60%
Catwoman
58%
Mr. Freeze
57%
Green Goblin
54%
Lex Luthor
51%
Kingpin
51%
Two-Face
34%
A prime example of emotional extremes: Passion and fury incarnate.
Click here to take the Super Villain Personality Test