Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2010

Un segundo después, TODO

Y sin saber por completo lo que hacía, se sumergió en aquella excitante oscuridad, con un cuidado particular, debido al movimiento del auto. Y ahí estaba, recostada, con las piernas dobladas y la cabeza medio incómoda en una sudadera. Sólo sintiendo el movimiento. Vuelta a la izquierda, a la derecha, un tope, vuelta, bajada.

"Ya llegamos, pero no hagas ruido."

No contestó, pero sabía lo que eso significaba. Atrás, de subida un poco, el sonido de un portón cerrándose gracias a la existencia de la electricidad. De la nada, la luz del día cegando sus ojos.

"Y te sales sin hacer ruido."

Tampoco hubo respuesta. Salió sin un sólo gemido -ni de miedo ni de placer- y compró su libertad una vez dentro de aquel lugar al que habían llegado.

martes, 3 de noviembre de 2009

Preciosa, es hora de irnos

Se levantaron ambos con mucha pereza y con una mirada en los ojos que sólo ellos pudieron haber entendido. Se vistieron con cierta calma y se apresuraron para que nadie la viera entrar a la cajuela....

miércoles, 19 de agosto de 2009

Un mundo feliz, fragmento

l¿A dónde se supone que vamos? Bien, pues estoy leyendo este libro de Aldous Huxley y, aunque está un poco exagerado, no dudo que llegue a pasar por la mente de más de uno. Les dejo un fragmento...

El mundo estaba lleno de padres, y lleno por consiguiente de miseria; lleno de madres, y por lo tanto de perversiones, desde el sadismo a la castidad; llenos de hermanos, hermanas, tíos, tías; lleno de locura y suicidio.[...]
Madres y padres, hermanos y hermanas. Pero había también maridos, esposas, amantes. Y monogamía y romanticismos.
-Aunque, probablemente, no sabéis lo que significa todo esto- dijo Mustafá Mond.


Negaron todo ellos con la cabeza.

La familia, la monogamía, el romanticismo. Por doquiera exclusivismo: por doquiera la concentración del interés, la estrecha canalización del impulso y la energía.

-Todo pertenemos a todos - terminó citando un provervio hipnopédico.

Los estudiantes afirmaron con la cabeza, mostrando así rotundamente su conformidad con una afirmación que sesenta y dos mil repeticiones les habían hecho aceptar, no sólo como cierta, sino como axiomática, evidente, absolutamente indiscutible. [...]

-Imaginaos el agua a presión en una tubería.

Se la imaginaron.

-Hagamos en ella un solo agujero - dijo el Inspector, -¡qué hermoso chorro!
se le agujera veinte veces y sólo surgen veinte míseros chorrillos.

-¡Niñito mío! ¡Niñito mío...!

-¡Mamá!

La locura es contagiosa.

Madre, monogamia, romanticismos. Sube el chorro muy alto, impetuoso y blanco de espuma. El impulso tiene una sola salida. Amor mío, niñito mío. No es de extrañar que esos pobres premodernos estuviesen locos y fueran malos y desgraciados. Su mundo no les permitía ser sanos de espíritu, buenos, felices. Con sus madres y sus amantes, con prohibiciones para las que no estaban previamente condicionados, con sus tentaciones y sus solitarios remordimientos, con todas sus enfermedades y su inacabable y aislante dolor, con su incertidumbre y su pobreza, por fuerza habían de sentir mucho las cosas. Y sintiéndolas mucho (y lo que es más, en soledad, es un aislamiento desesperadamente individual), ¿cómo podían lograr la estabilidad?

martes, 18 de agosto de 2009

No uso reloj de mano


Han transcurrido 20 horas y 32 minutos de este día.

Qué gran afán.

¿El tiempo se mide por segundos?

¿No es más fácil o mejor medirlo por metros
o por kilos
o por el número de muertes?


¿Qué tal por la cantidad de especies desaparecidas?

¿Y luego?

Nada.


Sólo el tiempo sobrevive a sí mismo.

No somos más que sus esclavos.

Interminable.

.................................Infinito.


¿Y luego?



Todo es cuestión de tiempo.

lunes, 17 de agosto de 2009

12 segundos de oscuridad

Cada momento detrás de la luz es amenazador. No quiero decir, dentro o fuera, sólo detrás; por todo lo que se crea y destruye justo en ese lugar. Cada puerta esconde algo, cada cajón, cada instante de respiración.

Un estornudo. Se levanta un poco de polvo. ¿Por el escalofrío? ¿Por el intermitente latido en el cuello? ¿Por la gota que cayó del techo?

Ya no importa.

Ya no volverá...

Al menos hasta los próximos 12...

miércoles, 8 de abril de 2009

Peter -Pedro- Punk in love

Te dejo este cuento, para que lo leas mientras no me encuentro al otro lado del ordenador,
para que no me extrañes tanto y, si llegas a hacerlo, tengas con qué recordarme.


Hace muchos ayeres que la vida no era sencilla. Se veía a sí misma sentada frente a una ventana, pero ella no miraba hacia afuera. En cambio, parecía mirar a su interior, pues le abría un mundo surreal a la vista de otros, pero más carnoso a sus sentimientos, más armonioso y menos doloroso, tal vez. No se trataba de evadir la realidad, sino de verla de un modo diferente.

En realidad, no aprendió sola a hacerlo. Empezó a lado de un chico alto y despeinado, quien solía tomar su mano cuando más lo necesitaba. Su nombre, era Peter, o Pedro, para ser más correctos, pero, no solía ser llamado por su nombre, sino por alguna de sus características. El nombre de la chica no importa mucho, pues también solía ser diferente, pero el suyo variaba con cada luna llena.

Como iba diciendo, ella empezó a su lado a ver el mundo con un distinto sazón. Pero no fue fácil convencerla. Todo empezó una noche, cuando él la fue a buscar, se esforzó por enamorarla y quiso llevársela entre sus brazos, pero la chica tenía un futuro muy bien formado, un plan de vida ya forjado y no incluía nuevos sabores. Ella quería sentarse a conocer el mundo. Así es. Ver el mundo desde una silla, con libros frente a ella. Una silla como en la que ahora se encuetra sentada.

Él se enamoró de ella muy pronto. Ya no sabía qué hacer para lograr sostenerla entre sus brazos y llevarla a conocer el mundo de verdad.

Una noche, se miraron directamente a los ojos. Todo parecía mágico, como si nada más existiera. Se abrazaron muy fuerte, sintiendo que no querían apartarse el uno del otro. De pronto, ella comprendió que estaba enamorada. Comenzó a dejarse llevar, por primera vez en toda su vida, por lo que sentía. El primer beso fue más que mágico. Fue como si un grupo de árboles bailaran a su alrededor al ritmo de tambores. No escucharon violines, pero, en cambio, llegó a sus oídos el sonidos de algunas trompetas y saxo's tocando polcas a lado de un súper tololoche... No pretendían entender de dónde había salido todo aquello. Él no lo había preparado -esta vez- y ella no hubiera sabido cómo. Luces, lluvia, música, árboles y hasta pequeñas ratas saliendo de sus agujeros para espantarla y que él la pudiera proteger. Se dejaron llevar, fueron descubriendo que podían sentir más y más cada vez, con cada soplo de viento, con cada suspiro, con cada mirada directa a los ojos del otro...

Empezaron a volar, como si polvo de hadas los hubiera invadido completamente. Vieron las estrellas de cerca y conocieron mundos paralelos que daban miedo y otros que eran bellísimos. Así fue como ella como comenzó a conocer la vida de verdad.

Volaron por mucho tiempo, hasta que él tuvo que decidir entre mantenerse joven e irse o llevársela y permanecer ambos jóvenes. Escogió demasiado pronto, pues no le había preguntado a ella qué pensaba. Pensó que todo iba a salir bien, pero se equivocó.

A pesar de todos sus logros, ella no quería dejar sus libros y su lugar frente a ellos. Ella decidió dejarlo ir, pues creía que sus planes tenían más importancia que un amor volátil (volador) y efímero, como el viento.

Por eso ahora está desconsolada frente a una ventana, sonriéndole a sus fieles recuerdos. El día en que él partió de su lado fue uno lluvioso. Parecía que el cielo lloraba con ella, intentando de modo inusual entenderla.

Las noches pasaron y ya no sabían uno del otro. Ella siguió sus libros, pero no voló más. Él siguió sus edades de juventud, pero no volvió a amar por temor.

Tan fácil hubiera sido sacrificar un poco de ambos, pero, a veces, las cosas no son así de fáciles. Hay situaciones que nos distancian, aunque nos sintamos cerca. Aún así, se siguieron amando...

Y son sólo cuatro días... Pff!!
Te voy a extrañar mucho
Te amo y eso me mantiene fuerte

domingo, 15 de marzo de 2009

Mirror, mirror (look into my mirror)

Hola de nuevo, amiguitos, enemiguitos, seres de otros 'lares' no-terrestres y etcéteras... La historia de hoy es... Mmmhh...

Es una historia real. Le sucedió a la amiga de una amiga. Era una niña pequeña de tamaño y grande en cuanto a sus ilusiones. Todo empezó una noche. Porque a ella gustaba salir de noche y platicar con la luna y las estrellas. Los viernes trece eran sus favoritos, porque todos los astros hacían una gran fiesta con un banquete tan grande como inimaginable. Ellos mismos eran muchísimos. Era gracioso ver cómo todas las estrellas se movían de un lado a otro, como pequeñas mecedoras sonámbulas. Bien es sabido que el Sol también es una estrella, así que no se quedaba atrás en el baile. La luna se veía hermosa. Cada festín parecía usar joyas diferentes, pues resplandecía siempre como si fuera nueva. No importaba en qué parte de su ciclo se encontrara, siempre lucía hermosísima. También iban otras lunas, provenientes de otras galaxias y hasta de otros universos y realidades. Llegaban ahí por medio de elegantes hoyos negros que iban estacionando con mucho cuidado para que no provocasen alborotos.

La fiesta parecía cercana y lejana a la vez, por aquello de que era enorme. Parecía eterna, incluso. La niña quedaba fascinada cuando podía formar parte de aquello desde lejos y muy de cerquita a la vez. Era increíble. Lo recuerdo bien... Es decir, recuerdo cómo me contó mi amiga que su amiga le contó... Ustedes saben a qué me refiro.

Había una lunita por ahí que se divertía mucho, pero ella miraba a la niña terrestre a lo lejos. Intentaba acercarse, pero sus padres le decían que podía ser un lugar peligroso y le impedían jugar cerca y aún más platicar con ese ser tan pequeño y de ojos brillantes. Esa pequeña luna debe recordar muy bien a aquella que admiraba la celebración desde un lugar oscuramente verde y sin árboles. La niña bailaba descalza a un ritmo que imaginaba, pues era probable que no escuchara la música del cielo. No era común que un habitante de un planeta lo hiciera. Una razón era que los planetas no eran invitados a la reunión porque, suelen ser apáticos y no van, así que se ahorran invitaciones. Otra razón era que la música de esas fiestas no está hecha para simples mortales...

En una de esas celebraciones, la lunita se dio cuenta de que la niña había crecido y de que bailaba con su pareja en el pasto. Los dos iban descalzos. Se preguntaba qué se sentía pisar. Se pregunta qué era el sentir algo más por alguien. Cómo se sabía cuando eso llegaba.

Un día, esa lunita, se decidió y dejó de formar parte de esos festines para caer en un planeta desconocido... No era el planeta de la niña que había visto, ni siquiera era parecido. Así es, cayó en la Tierra. Tenía miedo de no sobrevivir lejos de los suyos, de no ser feliz, pero más miedo le daba dar la vuelta y saber que había cometido el peor error de su existencia. Por eso, hizo todo lo que pudo para salir adelante... Incluso, un día se enamoró de un ser extraño y no-terrestre y se dejó llevar entre sus alas de ángel vampírico...

Ésta es una historia real, le sucedió a la amiga-luna de una amiga-niña-de-otro-planeta.

martes, 10 de marzo de 2009

Juzt a little fantazy...

Tenía este relato como borrador
desde hace unos meses.
Bueno, bueno, dos meses...
Y lo leo y pienso que soy una psyquepatha
...

El día había sido excelente en la universidad: las clases fueron hermosas e interesantes, me di cuenta de que tengo un admirador que idolatra mi pequeña figura de vampiresa y alguien me insultó por no callarme un comentario poco sutil sobre el feminismo actual.

Caminaba yo entonces a través de los campos verdes de la Universidad cuando lo vi. Había sido el amor de mi vida hace unos años. Sin embargo, ya había pasado mi momento en su vida. Han pasado largos años desde eso. Ahora, yace recostado sobre el pasto mientras abraza al amor de su vida en turno. No es más alta que yo, ni siquiera más delgada y, seguramente, no es un ser mágico y mortal. Podría asegurar que no lo toca como yo y que no lo enloquece como yo lo hacía.

Siempre he sido una persona masoquista y siempre termino por recriminarme eso. Esta vez, no fue la excepción. Decidí sentarme a cierta distancia a verlos. Quería recordar cuando éramos él y yo. Cuando era a mí a quien rodeaba con sus brazos.

Y ahí están ellos: recostados, abrazados, medio tapados con su chamarra negra. Se veía la silueta de su brazo rodeando su cuerpo por la cintura. Ella le daba la espalda y tomaba sus brazos con una ternura cruel a mis ojos. De la nada, comencé a ver mucho movimiento en sus cuerpos. Ahí, en pleno jardín. Bueno... No eran los únicos, pero, los demás no me interesaban...

Él había comenzado a besar su cuello. El movimiento continuaba. Podía imaginar el ir y venir de su mano en ella, después de todo, también yo lo había sentido. Debía estar estimunlándola. Sí, eso debía ser. Por eso ella debía estar haciendo gestos de dulce dolor. Insisto, no debe de saber tocarlo como yo lo hacía.

Tal vez sea mejor irme. No debo seguir haciéndome daño... Allá hay otra banca. No creo que me vean desde ahí y está relativamente más cerca. Además, podré verlos de frente sin que sepan. ¡Benditos arbustos!

Caray, ella sí tiene una cara de dulce dolor. No debería de seguir viendo esto. Sólo miro su rostro (el de él), es muy feliz. Él piensa que es un astro que viene de otro universo. Tal vez ella tiene un mejor toque que yo. Claro, debe de ser porque pretende ser artista. Mis manos suelen estar secas y mis uñas medio pintadas. Podría llegar a odiarla, pero no. De todos modos, soy yo a quien tiene en sus brazos en verdad, me mantiene frente a él, es a mí a quien adora con sus manos...

Es a mí a quien ama porque yo soy ella. Por eso no puedo odiarla. Porque no los veo desde lejos... Siento su pecho en mi espalda. Me encantan sus manos, el jardincito es muy excitante. Lo amo y me ama.





Qué bueno que mejoró el día, había sido pésimo...

Gracias por la inspiración, chamaca...
Digamos que me dieron el inicio perfecto
y yo sólo seguí la corriente...

viernes, 6 de marzo de 2009

Ilusión

No me refiero a la marca de lencería para mujer, así que, aguas si entraron a leer por esa razón...

Me refiero a las esperanzas que depositamos en cierta situación, futuro, persona o ángel -del dulce dolor- que se escabulle en nuestras vidas (léase: en mi vida) para crearnos una nueva visión del plan de vida que tenemos (tengo) en mente.

De una luna para otra y con varias dificultades muy bien superadas (acéptalo, somos un gran equipo (yo no dije que lo niegas ahora ji, ji, ji)), te encuentras con un mundo distinto. Te das una vuelta en la cama y ¡ZAM! Ya te caíste...

Como está oscuro y estás mediodormido-mediosacadodeonda, no crees en las luces azules y moradas que ven tus ojos. Piensas que fue por el golpe, pero, comienzas a ver formas: son nueces de Castilla... Te tallas los ojos y las nueces se han hecho pequeñas. Ahora están en un platito blanco, como si se tratara de una botana... A un lado ves dos platos de deliciosas feijoadas (te saboreas las carnes, te empieza a dar hambre) con su tradicional ensalada de naranjas y arroz, en el centro de la mesa hay pequeñas quesadillitas potosinas, preparadas con queso, crema y salsa verde. Cerca están las huellas de unos mojitos y la tempura de helado llegará en cuanto terminen su comida. Lo sabes. ¿Cómo? ¡Carajo! No te importa. Estás en un jardincito zen y la mesa donde está todo eso es redonda y de vidrio, con un toque minimalista, al igual que las sillas... Todo es maravilloso... Y más porque te acompaña la intensidad de unos bellísimos ojos negros... Sí, con esa mirada que desconoces y es tan familiar, que te traspasa hasta el alma y te pone la piel de gallina...

¡ZAM! Qué desmadre... Te quedaste dormido en el suelo después de la caída y te despiertas por el frío... 'Tamadre, tan lindo que era todo aquello... No mam...es. Ojalá pudieras regresar a tu cama y a ese sueño, pero sabes que será imposible hasta la fregada... ¡Sí! ¡Sí! Maldices y dices groserías porque sabes lo injusto que es todo eso, ¡chinga!

Espera...

¡No jodas! ¡Todo está debajo de la cama! Las nueces de Castilla, la comida que ya no recuerdas cómo se llama, las quesadillitas raramente preparadas, las copas vacías, el helado con pan... Hasta huele como a árboles a los que no estás acostumbrado... Intentas meterte, pero, la caja de zapatos que vive ahí no te deja... La sacas con desesperación y encuentras aquellos ojos negros... Te acercas a ellos para agarrarlos y ¡TERCER ZAM!

Todo se va... Te das cuenta de que anhelas todo ello. Cierras los ojos con desesperación. Te has obsesionado con tu visión... ¡Que vuelvan los malditos ojos negros! ¡Sí, malditos! ¿Por qué tenían que presentarse sólo para irse? La escena era bellísima... Y estabas en TU CASA. Lo sabes. No importa cómo, sólo lo sabes. Habías contruido todo eso para LOS OJOS NEGROS... Y, ahora, ya no están... Se fueron porque intentaste alcanzarlos... A la chingada...

Te levantas con calma y pretendes regresar a la cama con tu pareja...

¡CUARTO ZAM!

Sigues ahí con ella. Bueno, cada uno de su lado... Entonces, ¿quién eres tú? Intentas prender la luz y no puedes: se te escapa de las manos hasta traspasar el switch. ¿Estás muerto? ¿No volverás a ver esos ojos? La angustia te invade y sientes que una ola de calor te tira... Vuelves al suelo, pero, esta vez está suave... Ya estás en la cama... Te acercas a ella y le abrazas con un desenfreno tal que le hace despertar intranquilamente... Abre sus párpados... ¿Cómo no te diste cuenta? Son LOS OJOS NEGROS, SON LOS SUYOS... Los que te llenan de misterio y pasión la vida entera, por los que darías TU mundo...

Lloras y no dejas de abrazarle... Tu pareja no comprende... Tú has visto el...

Nah... Si no lo saben ya, no importa... Un día-noche les pasara y, sino, se lo pierden y el destino se lo ahorra...

(Gracias por alimentar mi vida de este modo =$)

miércoles, 4 de marzo de 2009

A la mierda...

Tú me metiste en esto y ahora no sé cómo salir. Algo me dice que es hora de hacerlo. Pero, ¿cómo te lo digo? ¿Cómo te alejo de mí de una vez por todas? Es mi culpa también por permitirte tantas libertades sobre mi tiempo y mis esfuerzos espaciales. Ahora entiendo las palabras de los demás, pero no tiene caso ya recordarlas, los he perdido a todos...

Maldito agujero negro que se abrió en mi zapato ese día. Ojalá le hubiera dicho que no se podía quedar. Recuerdo muy bien el día que se me acercó. Yo estaba sola y me sentía así también. Él llegó y me dijo que podía ser mi amigo por siempre y que nunca se apartaría de mí. Dijo que me daría el espacio-tiempo que me hacía falta para ser feliz. Y yo, especie lunar pequeña e inocente, le creí.

Se adherió a la suela de mi zapato izquierdo y me abrió un mundo de posibilidades. La primera cosa que hizo fue presentarme de modo directo con Dios y su ejército libertador de almas. Mis "amigos" me decían que estaba cambiando, que me notaban extraña. Y, ¡pues claro que sí! Ahora era otro ser. Mi familia se preocupaba por mí porque no hablaba con ellos, no veía la televisión, no salía a pisar hojas secas. Pero, oo estaba maravillada... En otra ocasión, el hoyo negro, me tomó del pie y me llevó a conocer otros universos, otras realidades, otros tiempos-espacios (incluso hubo sólos tiempos y sólo espacios), llegamos a la destrucción del todo y a un nuevo Big Bang... Todo era una catástrofe tan hermosa y brillante, que quería quedarme a verla por siempre.

Pero, eso se acabó un día. Mi amigo, el hoyo negro, me dijo que era todo, que estaba aburrido de recorrer esos lugares que llevaba conociendo desde siempre desde su horizonte hasta su centro inexistente, que estaba cansado de desafiar las leyes conocidas pobremente por los humanos y cosas así de superficiales. Por eso, se acercó a mí. No, por eso se pegó a mí.

Se adherió a mi sustancia porque quería ver qué se sentía absorber una vida humana, pero, se equivocó: no soy humana y no soy de aquí. Soy como cualquier ser espacial que ya hubiera conocido antes.... Cuando le expliqué, enfureció y llevó todo mi mundo real a un punto de desertificación. Se comió todo lo que tenía y lo escupió sólo para devolverlo de color gris rata. Se llevó los colores y las esencias... Como si ahora mi vida se viera en 2D.

Creo que no me queda más que seguir con él. No puedo dejarlo... Me necesita y... Odio decirlo, pero yo lo necesito... Ya no tengo amigos ni familia. Se volvieron tan grises, que ya ni sonríen... Se fueron para siempre (eso dice él, pero no me miente, es incapaz porque me quiere)... Somos él y yo (sabes que te miente)... Los demás ya no volverán aunque yo intente loquesea (no me miente, te dije que es incapaz)... Estamos juntos en esto (no seas tonta, échalo de tu vida)... Nos necesitamos (no puedo, sabes que no puedo, no puedo)... Ya no sabría vivir con colores y sabores (eres una cobarde... ¡Sí! ¡COBARDE!) y él es incapaz de regresar a sus mundos inquietantemente absurdos y bellos (¡CÁLLATE! ¡¡cobarde! ¡CÁLLATE! ¡cobarde! COÑO! ¡cobarde! ¡CÁLLATE! cobarde...)

No quiero...

Ya no escucho más (por fin se cayó, nunca lo había hecho... Es una parte de mí que aún no es gris)

Me muero (o, eso quiero)...

Sí, creo que (esa otra parte se resiste, ¡maldita sea!)...

Me m...

domingo, 1 de marzo de 2009

En una tienda de la Lunnä

-¿Qué más puedo hacer por usted?

-Nada más, ya me ha dado todo lo que buscaba.

-¿Seguro que no olvida algo? Podemos traerlo hasta la caja por usted.

-De ser así, creo que olvido una botella de amor del 98%.

-Claro que sí. Un momento... Se solicita una botella de amor del 98% en la caja trece. Amor del 98% en caja trece.

-¡Gracias por vocearlo! ¡Ahora todo mundo sabrá que soy lo suficientemente cobarde para adquirir amor del 100%! O que soy demasiado obsesivo como para uno del 50% o menor.

-No se preocupe, en gustos se rompen géneros... Yo prefiero el amor del 25%, por aquello de los compromisos, es más barato, aunque se me acaba en una noche. Ni hablar... Pero no tiene que apenarse.

-Ya veo... Bueno, ya que nos estamos confesando, me gustaría adquirir amor del 100%, pero me da miedo que nunca se termine o, lo contrario, que un día o una noche, la botella se caiga y se rompa y todo se vaya por la coladera. Es un bien de gran valor como para dejarlo tirarse, y, por eso mismo, no sé si tendré el tiempo para cuidarlo.

-Una razón más por la que prefiero el del 25%, como no dura mucho y vale muy poco, no importa si se rompe.

-Tal vez deba considerar más mi compra y adquirir cuatro del 25%. Pero, creo que a la larga sale más caro. Usted, ¿cómo ve?

-Sin duda es más caro, pero, piénselo, si se rompe su botella del 100% o del 98%, ¿qué hará? ¿Comprar otra? Necesita cuidarle en demasía...

-Es verdad, pero dicen que vale la pena.

-¿Quién dice?

-Personas con quien ingerí amor del 75% o del 80%

-Veo que le gusta esto del amor. Cuidado, puede llegar a convertirse en una adicción.Pero, dígame, ¿qué le han comentado del amor del 100%?

-Que se arriesga mucho al comprarlo y compartirlo, pero que es lo mejor que pudieron haber hecho y que no se arrepienten de ello. Me gustaría sentir que no me arrepiento, pero, si no puedo con ello y me canso antes, me sentiré muy mal. También porque compartiría esa botella con alguien muy especial. Es decir, la persona más importante de mi vida. Y, ¿si la pierdo por alguna obsesión estúpida mía? Me refiero a la botella, claro está.

-Bueno, al menos lo habrá intentado. Si eso quiere y pretende, creo que está bien comenzar por una del 98% y, si cuando se le acabe, le quedan deseos, puede venir y adquirir la del 100%

-Sí, creo que es lo mejor.

-Pero, no lo piense demasiado, porque cada vez hay menos botellas de amor del 100% de las buenas.

-Tiene razón, pero, no es algo que se deba tomar a la ligera. Si para cuando desee una, ya no hay, por algo será.

-Bien pensado. ¡Ah! Por fin trajeron la botella. Aquí la tiene.

-Muchísimas gracias y también por la conversación.

-Cuando guste. En esta tienda, el cliente es lo primero.

-Hasta luego, buenas tardes.

-Buenas tardes. Espero que vuelva pronto, aunque sea sólo a platicarme cómo le va con su botella. Tal vez me anime a comprar una.

-Seguro que vendré. Que le vaya bien.

-Igualmente.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Ahora, cada noche dialogo conmigo, pero sin mí

Antes de dormir, me sentía muy triste, no podía dejar de llorar. Mis ojos simplemente se ahogaban en mares de llanto que no comprendían. Pero, no eran los únicos, pues mis lágrimas tampoco podían comprender a mis ojos.

Yo me sentía triste, como si me hubieran estropeado alguno de los hermosos y preciados retratos que guardo en mi corazón. Sólo quería recostarme en mi cama con la esperanza de poder dormir un poco. De este modo, caminé hacia ella, me senté un rato muy corto antes de acostarme porque, no estaba segura de poder conciliar el sueño. Cuando por fin me decidí, dejé caer mi pesado aunque pequeño cuerpo hacia atrás. Fue por ello que golpeó mi cabeza fuertemente con la cabecera de la cama.

Eso me hizo pretender estar inconsciente unos momentos. Quise creer que me había quedado profundamente dormida y que, probablemente no despertaría. Trataba con todas mis fuerzas mentales de engañar a mi inconsciente. De verdad trataba, pero no podía siquiera de dejar de llorar...

Entonces, como a causa del choque de mi cabeza, comencé a escuchar un, "Ps, ps". Me dio mucho miedo. Sabía yo que era la única en mi cuarto o... O, ¿NO?

"Ps, ps... ¿Por qué lloran Ojitos?"

Caray, sólo dos personas en la vida me han llamado, Ojitos, pero, me hablaban en singular. ¿De dónde viene esa voz? Y, ¿si le pregunto? De todos modos, ella me habló primero.

"Ps, ps... Ya no lloren, Ojitos"

Ahí está otra vez. Le voy a preguntar. De lo contrario, cómo sé con quien hablo. Si me vuelve a hablar le...

"Ps, ps... Contéstenme, ¿sí?"

-Pero, no entiendes, no somos nosotros los que lloran, dijeron mis ojos para sorpresa mía. A partir de ese inesperado momento, sólo me dispuse a escuchar.

-Pero, yo los pienso llorar. En ese momento comprendí que la que hablaba era mi cabeza.

-No somos nosotros, ya te lo hemos dicho. De UN MOMENTO A OTRO, comenzaron a salir las lágrimas. Nosotros lloramos cuando necesitamos ser lubricados. A veces cuando ella bosteza o estornuda o algo extraño se quiere meter con nosotros, pero esta vez no es así.

-¿Seguros? ¿Ya intentaron parpadear?

-Ella está dormida, si parpadeamos, la despertaremos y nunca sabremos porque nos salen lágrimas. Además, estamos seguros de que no es por nosotros.

-Entonces, tendré que buscar quién más puede estar causando esto. Pero, no pienso dolor, ni tristeza, ni decepción, que pueden ser otras causas de un llanto así de irreparable.

-Tal vez porque hay otro sistema nervioso además de ti. Como si hubiera otro cerebro.

-¿Otro? ¡Claro que no! Eso es imposible. Yo soy quien controla todo esto. Hasta el corazón mismo puede depender de mí, si eso quiero.

Entonces, de la nada, una tercera voz se agregó a la conversación...

-No estés tan seguro que, aunque no es causa mía el llanto, sí hay otro sistema nervioso dentro y es el mío. Era mi corazón que latía a diferentes ritmos para que los otros pudieran traducir la melodía rítmica en palabras.

Cerebro: - Bueno, pero no es para tanto. Yo controlo lo demás.

Corazón: - Entonces, dinos, ¿quién es el causante de ese mar salado?

Ojos: - Sí, dinos, de lo contrario, corremos el riesgo de hincharnos y tener un pésimo aspecto mañana temprano.

Yo también quería saberlo. Necesitaba saber por qué no dejaba de llorar y me dolía de tal modo un algo en mi interior más allá de la médula espinal.

Cerebro: - Bueno, se me subieron un poco los humos, pero, tal vez sí pueda solucionar esto... Hay otro lugar que no controlo a pesar de mi gran alcance a todo el cuerpo. Tal vez sólo influyo un poco en ese lugar.

Corazón: - Bien guardadito que lo tenías.

Ojos: - Dinos cuál es ese lugar. Nos estamos cansando.

Cerebro: - El alma. Es ahí donde yo no influyo de manera primaria. Intentaré comunicarme con esa parte... ¡Alma! ¿Estás bien? ¿Eres tú quien llora de ese modo?

Alma: - ¿Perdón? ¿Quién es? Su voz se escuchaba quebradiza y débil.

Cerebro: Soy el amigo que piensa, ¿me recuerdas?

Alma: - Ah, claro, ¿qué quieres?

Cerebro: - Saber si estás bien. Hay alguien aquí dentro que llora desconsoladamente y no sabemos quién es.

Alma: - Ay, qué pena me da todo esto. Sí, soy yo. Lo que pasa es que me sentí muy mal. Muchas cosas han pasado a mancharme a mí y a mis recuerdos pasados, presentes y futuros. Algo llamado "dolor" se me clavó en una pierna y no me lo puedo sacar. Como consecuencia, se me derrama un líquido rojo que se hace llamar "esperanza".

¡Dios mío! ¡La esperanza es como la sangre!

Cerebro: - ¿Qué podemos hacer por ti, pequeña?

Alma: - Ayúdenme a sacar el dolor. Me lastima mucho. Tal vez si todos tiramos al mismo tiempo. Y, cuando digo todos, me refiero a cada órgano y a cada sentido, a cada parte vitalicia, sola no podré y me tardaré mucho.

Cerebro: - Está bien, pensaré lo suficiente para que todos tiremos y saquemos el dolor. ¡Ya escucharon! ¡Tiremos todos juntos!

Sentí un escalofrío desde mis pies hasta el pelo más largo de mi cabeza. Escuchaba mucho alboroto en mi interior. Sentí calambres en mis piernas y pies, que los vellos se me erizaron, un asco impresionante, un retorcijón como cuando tienes diarrea, que el pecho se me colapsaba, que la respiración se me cortaba, que mi cabeza me dolía, que mi piel se volvía como de gallina, se me volteó el mundo, sentía que me moría... No, mejor dicho, me quería morir...

Entonces, sentí que todo paró... Ya no había sensaciones desagradables o fuera de lo común ni voces ni alboroto... Me sentía mejor... ¡Ya no había lágrimas!

En seguida, me ganó el sueño y me quedé dormida. Entre sueños, vi a una mujer hermosa. Era de piel blanca y no me refiero a piel de un color carne-claro, no. Era blanca de verdad... Me veía de perfil, parecía que su otra mitad era de piel negra, tenía unos preciosos ojos grises, cabello plateado y unas alas muy bellas, llevaba también una túnica, al estilo griego. Me dijo, "gracias" con una voz melodiosa y llena de calma...

Las dos estábamos mejor ahora. Sin embargo, sólo ella y yo comprenderíamos que "dolor" dejaría una cicatriz profunda a la larga y que, corría riesgo de volver a abrirse en cualquier momento...

miércoles, 18 de febrero de 2009

I'm not ready to make nice...

Forgive, sounds good
Forget, I'm not sure I could
They say time heals everything,
but I'm still waiting

Vi el documental referente a la ocasión en que se boiboteó el trabajo de las Dixie Chicks porque la vocalista mencionó, como parte de un concierto en Londres, que le daba vergüenza que el Presidente de los EEUU, en ese entonces, George Bush Hijo (el, 'Hijo' parece ya su segundo apellido), fuera originiario del mismo lugar que ellas: Texas. Se les armó la gorda y se hizo un escándalo al respecto, se les llamó antinacionalistas y etcéteras del estilo. Eso ocurrió justo cuando nadie veía, en dicho país, la injusticia que se cometía contra Irak al iniciar la guerra con fines secretos-gritados.

La verdad, eso no es tanto de mi interés. No quiero decir que las injusticias me entren por un ojo y me salgan por el otro. Simplemente el post tiene otro objetivo y es que, en realidad, no va dedicado a las Dixie y/o al caos que generaron-sufrieron las artistas. La verdad es más simple que un problema pseudopolítico y... Bueno... Simplemente me llegó una de las rolas que pasó en el documental y es la que lleva el título de esta entrada.

I’m through with doubt
There’s nothing left for me to figure out
I’ve paid a price
And I’ll keep paying

Quise saber por unos momentos el porqué de esa canción para llamar de esta forma mi atención, así que tuve que sentarme un rato sola con mis recuerdos (léase entre renglones, más de un día). Leí cada estrofa, cada verso, escuché cada acorde y cada melodía más de una vez -junto y por separado-, hasta conseguí la versión en karaoke para ver si podía sentir algo más que con sólo escuchar la rola... Y ahora, me pongo a escribir esto porque he llegado a una conclusión: mi memoria sigue acarreando una herida abierta. Una que me hizo ser quien soy el día de hoy, la más grande que creo haber sufrido en el aspecto emocional y que me dejó también transtornos en mi organismo: colitis, gastritis (ya la tenía, pero la aunmentó), insomnio, transtornos en mi alimentación (como que a veces no me dé hambre y otras coma como si nunca me llenara), de sueño (sueño seguido cosas que no me son agradables) y más por el estilo. Ayer el gastroenterólogo me dijo que tengo tan irritado mi intestino grueso que debería estar internada en un hospital. Sentí que casi quería darme directo el acta de defunción. Pero, mi umbral del dolor es muy grande y me permite seguir en mi casa. Eso es bueno, sin embargo, ya no quiero estar así: guardando cargas que ni siquiera llevo a propósito y que me afecten hasta físicamente.

De modo similar a la vocalista de las Dixie, un día llegué a mi casa con mis papás e inocentemente hablé de "más". Hablé de cómo creía -y creo- en mí para ser artista y cosas así de vanas y superficiales. Supuestamente herí susceptibilidades y lastimé a mi familia. No sé si ellos se dieron cuenta también de lo mucho que me dañaron... No quiero dar muchos detalles al respecto, porque una computadora no extiende sus cables y te abraza o hace una simulación siquiera para ello y porque no me dice, "Addhy, ya no estés triste, yo te quiero". Hay tantas personas que harían eso por mí: darme una palmadita o una palabra de aliento o un abrazo y hasta más: hay personas que me dirían la verdad de lo que piensan al respecto. No quiero hablar de ello y, sin embargo, creo que me hace falta para sacarlo -de nuevo-, pero, esta vez, de forma definitiva.

I’m not ready to make nice
I’m not ready to back down
I’m still mad as hell and
I don’t have time to go round and round and round
It’s too late to make it right
I probably wouldn’t if I could
‘Cause I’m mad as hell
Can’t bring myself to do what it is you think I should

Hay días en los que me gustaría pedir a mis papás me dieran chance de regresar con Mauricio, mi locólogo, al que le tomé tanto aprecio y cierto cariño. No sé si sea lo más profesional de un psicoanalista, pero a veces se ponía en mi lugar y me decía cosas mucho más reales y cercanas a mí que las mil y una personas que me rodean y creen saber de qué hablo. Hay otros que extraño tanto hablar con la psicóloga de la preparatoria, quien me decía que debo hacer todo para ser feliz por y para mí y quien me decía que debo ser egoísta de vez en cuando. Y hay días seguidos que no sé qué me pasa y debo empezar a indagar por mi cuenta para después poder sacarlo -de nuevo-. Hay días en los que extraño un friego hablar con mi mejor amiga, aquella con la que celebraba el Día Pervert el 20 de cada mes y quien me abrazaba cuando necesitaba de alguien sincero, de alguien con quien no importaba si estaba peleada o molesta (o ella conmigo), si nos necesitábamos, ahí estábamos las dos, la una para la otra, como dos Lapitas. Mugre universidad, ahora cada una tiene no sé cuántas actividades y no me dejan verla y yo la extraño-necesito-quiero-extraño tanto... Hay días en los que dejo de hablar con Alekz o no encuentro el momento para hacerlo y se me vienen muchas cosas encima porque me las cuento a mí misma por no interrumpirlo y me hace falta. Él me hace mucho bien, me ayuda a aclarar mis ideas, a ordenar los archivos de mi cabeza, a sacar las lágrimas que me guardo en el día.

Hoy llovió de una forma muy extraña: el cielo se nubló y comenzó a oler a humedad. De la nada, comenzaron los rayos, cayeron unas cuantas gotas y se fueron las nubes... Se fueron porque a mí me deprime mucho que llueva cuando estoy triste... Porque esos días en los que yo sentía que mi mundo debía terminarse, llovía eternamente por las noches: largo, tendido, furioso, destrozado, azotando sus gotas y granizos contra el domo... Y yo escuchaba todo eso por dentro también... Porque yo lloraba al igual que lo hacía el cielo, sólo que yo terminaba con mi rostro en lugar del domo, acababa con mis ilusiones y daba fin a mi sueños, metas y futuro en general...

I know you said
Can’t you just get over it
It turned my whole world around
And I kind of like it

Y mientras releo lo que voy escribiendo, creo que una parte de mí dice, "No mames, Addhy, ni quien te crea", pero así fue. Creo que fue en esos días cuando empezó algo parecido a escuchar voces y sonidos en mi cabeza. No la gran cosa como, "Mata a tus vecinos, Addhy, es la única forma de salvar el mundo de un terremoto." Nah, lo mío era más simple y más complicado a la vez: yo escuchaba -aún lo hago- música viva, canciones enteras en mi cabeza. Hasta llegaba a pensar que alguien tenía el estéreo a todo volumen a altas horas de la madrugada y me sorprendía que nadie lo callara y que fuera yo quien se sabía todas las canciones... Así era hasta que, me empezaba a sentir mal, me dolía la cabeza y sentía mis ojos pesados, sentía la boca seca, pero me daba asco tomar agua porque me daban agruras... Entonces, todo se apagaba de golpe y me daba cuenta de que todo estaba dentro de mí...

En esos días experimenté el alejarme de la música. O, mejor escrito, el "mealejaronde" la música. Sí, porque fue a la fuerza. Por eso casi enloquezco y no sólo de modo 'mencionativo' (o sea, un, "Ay, qué loco" por ejemplo). Creo que es hora de que hable de ello cara a cara conmigo en el espejo, de que me llore todo lo que necesite y de abrazarme, porque si no lo hago yo, no tengo el derecho de pedirlo de alguien más esta vez... Porque todo el coraje que me guardé debe por fin salir para defender lo que soy... Pero, siempre soy tan débil que pongo a otros antes que yo... Quiero que esta vez sea diferente, que sea el comienzo del resto de mi vida. Ya no quiero que me duela mi pancita por tanto llorar o estresarme o estar de malas porque no me gusta la Facultad a la que pertenezco y lo que estudio estos días por las mañanas no me llena... Quiero dejar tantas cosas... Sacudirme de todo lo que me hace daño, barrerlo y llevarlo a quemar o algo así y sólo recordarlo como lo que FUE, como debería de ser...

Forgive, sounds good
Forget, I’m not sure I could
They say time heals everything
But I’m still waiting

(Qué diferencia con el post pasado, ¿no? Y sí, la rola no está completa)

viernes, 13 de febrero de 2009

Hoy es el día...


Así es... Hoy es el día en que les voy a hablar de mi ÉL porque es una fecha muy especial, no sólo por el hecho de que sea un hermoso viernes trece o día random o día maldito. No. Hoy es el día en que me siento más enamorada que cualquier otro.

Les contaré... Resulta que hoy, viernes trece, cumplimos ocho maravillosos meses de haber comenzado esta linda aventura de conocernos y amarnos hasta la locura. Empezamos a andar en un viernes trece después de una serie de coqueteos medio telenovelescos, pues no sabíamos (cada uno) si nos correspondíamos o no...

Me estoy apresurando...

Todo empezó siendo amigos, hace poco más de un año. Empezamos a hablar por Víctor Ventura, un amigo en común y ahí se dio todo. Él ya era un ALEKZ (sí, con K y Z) y yo era ya una ADDY (sí, con doble D).

Él tenía poco de haber terminado una relación algo complicada (mucho en realidad, según sus palabras) y trataba de comenzar otra. Yo, comenzaba apenas a superar a un wey que le valió madres lo que vivimos y me dejó por otra persona (tipa). Aunque mis papás tuvieron que ver, creo que él se rindió demasiado pronto y terminó por dejarme sucumbir sola... No hablaré mucho de esa situación, aún tengo algunas heridas debidas a ello.

De inmediato nos empezamos a llevar de maravilla. Platicábamos entre nosotros de una forma bien padre: de música, de libros y películas y cosas que me-le-nos gusta(n). De la nada comenzamos a hacer locuras juntos, cantábamos en las clases, nos pasábamos las horas libres en el suelo de algún rincón de la preparatoria y jugábamos basketball cuando podíamos.

La nueva relación que él intentaba comenzar, dio frutos, pero no por mucho tiempo por incompatibilidad de charlas. Después, él se disponía a buscar a su "peoresnada"...
Yo, babeaba por un chavo no muy guapo, pero sí con talento, inteligente y de conversaciones bastante entretenidas, me trataba muy bien cuando nos veíamos. Pero... Digamos que no se dio el asunto. Tuvo muchas oportunidades y las dejó pasar. Se puede decir que primero él no quiso y, después, yo me harté y lo dejé a un lado con sus "teamo's" apresurados y poco medidos... Y qué bueno, no valía la pena tanto como yo lo pensaba.

La verdad es que, yo me ponía ridículamente celosa de la "peoresnada" y él del "noguapo_peroentretenido". Así es. Lo he confesado y me da algo de pena, pues, como me decía Víc, yo qué podía reclamar si no éramos algo más que amigos. Cuando me hablaba de ella, yo pensaba, "Bueno y, ¿qué le ve?", sin saber que él pensaba lo mismo del "noguapoyobsesivo"

Después, el "noguapo" me buscó, pero de plano lo mandé a volar, porque estaba yo cansada. Se lo conté de inmediato a Alekz, con la esperanza de que se diera cuenta porqué se lo hacía saber. Él también me dijo que iba a dejar a la "peoresnada,esperaellaespeorquenada" (esto según la forma en que él se expresa de ella) porque ya estaba también cansado de ella. La verdad, me emocioné mucho cuando me lo dijo. En seguida pensé en una esperanza.

Conforme pasó el tiempo, todos nos empezaron a relacionar. Eso empezó el 13 de febrero (¿coincidencia?) con la toma de la foto de generación y las clásicas que se toman entre cuates.
La puse en mi display del MenssaggerO y la profesora de Inglés (no pregunten, me da hueva) nos dijo que nos veíamos lindos juntos. Ahí nos empezaron a oler las intenciones. Parecía en ese entonces que todos las veían, menos nosotros.

Bueno, eso fue antes de muchas de las cosas que he contado arriba. Pero, regresando... Se dio el momento para que saliéramos solos y sin planearlo. Yo sólo quería ir al festival del Ollin Khan en el Bosque de Tlalpan y no tenía quien me acompañara. Le dije como a diez personas y tres me confirmaron; dos me cancelaron de última hora. Así, sólo fuimos los dos. Compramos comida china en Perisur y nos fuimos al parquecillo, donde gozamos de escenas bien bizarras a la Jodo o a la Buñuel. Vivimos sensaciones muy intensas ese día. Estuvimos a punto de besarnos más de una vez, pero ambos nos detuvimos siempre. ¿Por qué? Supongo que no estábamos preparados.
Después, seguimos saliendo, hablando en la prepa, mientras todos nos decían, "¿YA?", refiriéndose al "YA ANDEN". Yo le platicaba a mi mejor amiga cómo iban las cosas y ella me daba consejos atrevidos que nunca pude poner en práctica.

Terminaron las clases en la preparatoria y le ayude a estudiar para sus exámenes, por lo que nos seguimos viendo. Cuando fui a Fermotta a preguntar sobre el propedéutico, él me acompañó para ver a dónde me iba a ir a sonsacar... Disque... La verdad es que, como sabe lo importante que es para mí, es el segundo lugar a donde me va a dejar después de mi casa. Me he adelantado de nuevo...

Estuvimos saliendo. Nos veíamos por su casa, por la mía o en la prepa. Después supe que más de una vez estuvo a punto de decirme que fuera su novia. Por mi parte, lo esperaba con cada salida. Aunque, llegó un momento en el que pensé que nunca iba a suceder y me iba a pasar lo de, "es que somos amigos". No fue así. Dejamos madurar la amistad, creo yo, a un punto en el que ya no pudimos dar un paso atrás y tampoco queríamos.

En el prope, tuve un profesor de Historia de la Música bien loco y nos dejaba leer cosas muy interesantes (cuentos, ensayos, novelas, poemas, etc), ver películas de arte que sólo se consiguen piratas en la Facultad de Filosofía e ir a eventos muy chidos. Uno de esos, fue en la Escuela Normal de Maestros. Y sí, Alekz fue conmigo de nuevo. Ese día fue un viernes 13, otro de los cuales yo esperaba un ALGO MÁS, pero temía que no llegara. Entonces, estábamos sentados en una banquita de cemento, abrazados, giré mi cara norecuerdoporqué y ¡ZAZ! ¡ME BESÓ! Yo sólo pude temblar torpemente entre sus brazos y corresponderle del modo más sincero. Fue un beso largo, tierno, muy cálido, muy inolvidable, muy sincero, muy esperado, muy demasiadascosas... En seguida, LA frase. No hubo otra en mis oídos por un largo tiempo. Caray... Ahí comenzó todo...



Las cosas han seguido de maravilla. Al punto de que sé que es ÉL. Mi ÉL. Y él está conciente de ello y de que soy su ELLA. Así es. Estoy completamente idiotizada, hipnotizada y etc. de esa persona que decidió tomar mi corazón entre sus alas para no soltarlo nunca. Lo tiene, pero sabe que es mío y ha decidido regresármelo cuando yo lo pida, aunque no pretendo algo así... Es decir, soy tan libre a su lado, que por eso estoy con él.



Por cursi y rosa que suene, me ha flechado y siento por él lo que no sabía que existía. Me enseñó a volar y yo a él. Hemos aprendido como locos, hemos amado como locos, nos hemos entregado como locos, hemos enloquecido como amantes... Me ha dado lo que nadie más podría y de las formas más hermosas...

¿Qué más puedo decir sobre él? La historia sigue... Falta mucho menos para cumplir nuestro primer año juntos y ya me incluye en sus planes a diez años aproximadamente. Me ha dicho que soy el amor de su vida y, yo qué puedo hacer ante tales declaraciones.



Pero, no me hagan mucho caso. Omití muchísimos detalles, más de un millón de momentos y sentimientos... Sólo soy una niña loca enamorada y correspondida... It's only a paper moon

miércoles, 11 de febrero de 2009

Al otro lado de la chimenea

Puedo ponerme cursi y decir
que tus labios me saben igual que los labios
que beso en mis sueños,
puedo ponerme triste y decir
que me basta con ser tu enemigo, tu todo,
tu esclavo, tu fiebre, tu dueño.

El día empezó musicalmente bien y eso colaboró a que pudiera tener una buena mañana; sin embargo, la cosa no se pudo mantener en equilibrio, como el problema de Estática (el cual, un wey fresa expreposéis esperaba que le pasara... Estaba yo tan de buenas que no le contesté mal =P...). Bueno, la verdad siguió bien, sin tomar en cuenta que me puse 'chipil' por una razón muy fuera de mi autocontrol.

Y si quieres también
puedo ser tu estación y tu tren,
tu mal y tu bien,
tu pan y tu vino,
tu pecado, tu dios, tu asesino…

Ayer terminé el primer semestre de Ingeniería y Producción de Música Popular Contemporánea (es una sola) y Composición de Música Popular Contemporánea. ¡Oh, sí! Aún no sé todas mis calificaciones, pero sé que voy bien. La verdad es que el rollo me gusta mucho, soy muy clavada y matada. Y, la verdad, no me daL pena decirlo. Al contrario. Porque antes que todo, hay que sacarle jugo al trabajo, y no de uvas precisamente.

O tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.

Y, platicando con un AMIGO de toda mi vida desde que tengo amigos, nos dimos cuenta de todo el 'tiempo' que ha pasado, de cómo pasó pre-escolar, primaria, secundaria, LA maravillosa preparatoria y... ¿Ahora? Pues la universidad, siguiendo los caminos que creemos nos fueron marcados. Sí, creemos. Creemos y por eso podemos y por eso estamos en ellos, con todo y baches y abismos y caídas e injusticias y paredes y fresas capitalistas. Seguimos porque tenemos fe y creencia en nosotros mismos y en lo que amamos. Él dejó la danza, cuando llegué a creer que era LO SUYO. Es una lástima, pues era EL danzante. Y lo recuerdo, yo asistía a las presentaciones del grupo de danza de la preparatoria sólo por él. Bueno, después se unió otra AMIGA y tuve dos razones para ir. Después se agregaron más, pero yo iba por ellos dos practicamente. Después de todo, no le hizo tan feliz y prefirió otras cosas, lo cual, a mi punto de vista, creo que es una buena decisión.

Puedo ponerme humilde y decir
que no soy el mejor,
que me falta valor para atarte a mi cama,
puedo ponerme digno y decir,
“toma mi dirección cuando te hartes de amores
baratos de un rato, me llamas”.

El punto es que nos vimos hablando de recuerdos, de pasado, de etapas y, de la nada, de planes, de metas, de tareas difíciles, de proyectos, de universidades... Caray, el futuro llegó a nosotros y viceversa. Y, sin embargo -te quiero-, aún nos falta mucho por caminar y soñar y realizar y volar!

Y si quieres también
puedo ser tu trapecio y tu red,
tu adiós y tu “ven”,
tu manta y tu frío,
tu resaca, tu lunes, tu hastío…

Así es, mi buen Dios, decimos que el tiempo se nos pasa más rápido, pero no es verdad. Lo que sucede es que cuando somos infantes no lo gastamos en mirar tanto hacia atrás, no contamos las cosas que debemos de hacer en el día, no vemos la hora a cada rato para calcular los minutos que faltan para que termine una clase, no fruncimos el ceño todo el día (en serio, intenten relajar su cara mientras caminan por la calle, por favor), no nos preocupamos por comer sano para mantenernos en equilibrio, sino porque nos dicen que, de lo contrario, no hay postre... Y miles de cosas por el estilo. ¿Cuándo nos olvidamos de que jugar en el lodo es genial? ¿Cuándo creemos que maduramos y pensamos que si vemos todo serio, es porque así son las cosas? ¿Cuándo empezamos a ser hostiles con los demás 'niños' porque vemos que son fresas o emo o dark? ¿Cuándo empezamos a analizar a la gente que nos rodea para saber si nos conviene o no? Por eso, hoy quise recordar de modo vivencial qué se siente ser niña pequeña de nuevo... Llegué a mi casa y me comí el postre antes de la sopa, no comí de las verduras que no me gustan y me valió madres el agua natural, pues tomé un Boing de mango (¡Oh, seeeeeeeeeeeeeeee!). Cuando terminé de comer, no recogí mi plato y me dispuse a ver 31 Minutos, el capítulo en el que le hacen homenaje al tío Horacio. Siempre pasan ése, pero ya no lo había visto, je, je, je. Después, me quedé tumbada en el sillón. Llegaron mi mamá y mi hermana de sus 'cosas de miércoles' con helado de Cocholate y de Café. Como mañana no tengo Laboratorio de voz porque ya estoy de vacaciones intersemestrales, pues comí! Ya la próxima semana regreso a mis ejercicios, vocalizaciones y solfeos que no disque debo abandonar =P

O tal vez ese viento
que te arranca del aburrimiento
y te deja abrazada a una duda,
en mitad de la calle y desnuda.

¿Qué más pasó? Ah, pues antes de que llegara mi mamá hice un berrinche espantoso (y estaba sola, imaginen que horror... Pfff!) porque me siento 'chipil' y nadie me apapachaba en ese instante. Ah... Qué bien se siente ser niña de nuevo, aunque sea un ratito... Hoy no haré tarea. Voy a hacer lo que me gusta y porque quiero.

Y si quieres también
puedo ser tu abogado y tu juez,
tu miedo y tu fe
tu noche y tu día.

Creo que voy a tocar el teclado, a cantar, a jugar a ver qué compongo, voy a leer El Principito y escucharé canciones de Cri-Cri y Luis Pescetti. Y cantaré muy fuerte, "BONITA, COMO AQUELLOS JUGUETES, INFANTILES DE AYER", acompañada de Tin Tán (mi papá me la cantaBA porque a mí me gusta desde que soy bien morra, pero eran otros tiempos en los que creía en la comunicación sin conocer el término...)

Tu rencor, tu porqué, tu agonía…
o tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.

Te extraño mucho, tú... ¿Dónde andas? ¿Qué es de ti? ¿Qué no leíste que ando 'chipil'? ¿Por qué no me llamas? ¿Me quieres hacer llorar? ¿Ya no me quieres? Sniff... Ya que... Sniff =(

Ah, y la idea de poner la rola en medio, no es mía... Pero no me importa ^-^. ¡Me quiero! (Y esto último no debería ir en cursiva, caray!)

lunes, 19 de enero de 2009

Me lo dijeron mil veces y nunca quise poner atención

Así empieza una de las mejores interpreteaciones de la gran cantante Olga Román, bajo una letra dolida y obsesiva de mi compositor favorito, Joaquín Sabina...
¡Dios mío! ¡Qué letra! ¡Qué talento! ¡Qué desvaríos tan realistas y acertados! ¡Qué locuras tan sabias! ¡Qué inmensidad en su cultura! Ojalá pueda ser un día como ellos. Más como don Sabina. Lo admiro y adoro en secreto (ni tanto) por la forma en que escribe, por el sabor que le pone a sus letras y el mensaje que impone en cada una de ellas. Vaya que hay que entenderlas, pues generalmente les impone un grado de "menos ignorancia" a la general. No es un cancionero cursi, de esos que dicen "Puedo ser tu estación y tu tren" nada más, sino que también ofrece ser pecado, luz y asesino...

"O tal vez esa sombra que se tumba a tu lado en la alfombra a la orilla de la chimenea a esperar que suba la marea...
O tal vez ese viento que te arranca del aburrimiento y te deja abrazada a la duda en mitad de la calle y desnuda."

Pero, ni Sabina es todo el universo. Ni esta niña se remite a hablar de él como una loca obsesión por la búsqueda clavada de una calle desnuda que pueda remitirse a la buena música. No. La verdad es que esta entrada no tiene más que una pretensión segura de sí misma y es la de informar... ¿Qué? No importa... Sólo informar... Puedo informar que no le di de comer a mi perro, pero el viento afuera está frío y por eso la funeraria está apagada mientras en Fermatta nos intentar de hacer comprender los modos, y no del silogismo ni los que se refieren a las escalas; sino los que tratan de organizar las ideas de un artista para poder expresarlas con elocuencia y llevarlas incluso a oídos sordos para que estos puedan aplaudir cuando llegue el final.

"Y al cielo de tu boca el purgatorio. Y al dormitorio el pan de cada día..."

Si todos supieran de qué se trata hacer música, no sería un placer del que cualquiera sacaría unas cuantas monedas. Y mucho menos un pésimo pseudoprofesor de música (no de Fermatta, sino de la La Salle primaria) que le cae mal a sus alumnos e ignora las técnias principales de los instrumentos que utiliza, mientras le dice a sus niños de la manera más alivianada, "Hagan una canción y la próxima semana -después de que les he enseñado nada- la tienen que cantar -aunque no tengan la más mínima idea de cómo se hace porque no he tenido la capacidad ni los conocimientos para enseñarles-."

"Acércate a su puerta y llama si te mueres de sed. Si ya no juegas a las damas ni con tu mujer. Sólo te pido que me escribas contándome si sigue viva la virgen del pecado... El sexo con amor de los casados. Dueña de un corazón tan cinco estrellas, que hasta el hijo de un dios una vez que la vio se fue con ella y nunca le cobró... La Magdalena.... La más puta de todas las señoras, la más señora de todas las putas..."

Eso me enoja... Pero... ¿¡Qué cultura se le exige a una sociedad en decadencia si no se le enseña!?

"Las malas compañías son las mejores..."

Y qué se le reclama a una comunidad que tampoco se le he enseñado a cuestionar. Pero todo porque el poder reside en aquellos ignorantes a quienes les conviene que la ignorancia sea la maestra del pueblo. ¡Sí, ignorantes nuestros gobernantes! Porque no saben que se puede sacar mucho más dando exhilio a la maldita ignorancia que nos recompensa falsamente todos los días.

"Deja pasar la tentación, dile a esa chica que no llame más. Y si protesta el corazón, en la farmacia puedes preguntar, '¿Tiene pastillas para no soñar?' "

¡¿!¿!¿!¿!¿!¿!¿Y eso qué con la Armonía y la Música y el Arte?!?!?!?!?!?!?!?! "Que se llama Soledad..." Así es... Todo se toma por separado, como las pilas de los juguetes modernos para niños modernos que se han olvidado de los títeres de madera y los baleros que piden a SantO CLoS en la roja Navidad. ¿Qué pasó con los compositores que hacían música para expresar lo que pasa dentro de nuestra sociedad? ¿Para hacer un reclamo y reforzar un movimiento... Una Revolución sin manos?

"Y me envenenan los besos que voy dando y sin embargo cuando duerno sin ti, contigo sueño y con todas y duermes a mi lado... Y si te vas, me voy por los tejados, como un gato sin dueño, perdido en el pañuelo de amargura que empaña sin mancharla: tu hermosura."

¿Que por qué chingados amo la música? ¿Que por qué fregados compro instrumentos? ¿QUe por qué "pierdo" el tiempo leyendo, escribiendo, tocando y buscando algo MÁS? ¡Carajo! ¡¡¡Porque lo hay!!! Lo que pasa es que no todos somos capaces de verlo... Porque no me digan que don Omar tiene todos los 'pormenores' de lo que le aflige a nuestro lugar, nuestro hogar, nuestro México...

Amo la música porque no se trata NOMÁS de un conjunto bonito de letras, armonía, melodía y ritmo!!! ¡¡¡NO!!! Es tener mucho más... Tienes una parte física (las ondas de sonido), la sentimental (el mensaje, motivo, expresión que se intenta transmitir), la lógica (la armonía, melodía y ritmo), el contexto (ya sea histórico o social, no se puede dejar atrás) y estoy segura de que muchísimos aspectos más... No es sólo un grupo bonito de rock pop o reggaeton o pink punk tratando de vender disquitos mal grabados.

"Lo único que tenía lo invirtió en pagar un hueso de lujo para el perro."

En fin, la música es arte, es vida, es expresión, es grito de protesta, es lógica, matemática y física, es sabiduría, es cultura, es historia, es color, es sabor, es dolor!!!!

Sí, Kika, cada NOTA ES VIDA Y MUCHO MÁS.

Pero cuántos en este mundo fácil son capaces de entenderme... Al menos en mi casa, nadie... Fuera, son muy contados y eso que estudio en una Academia de música...

"Y en lugar de llorar como a mano tenía una pentagrama..."

Así es... En lugar de llorar me pongo a estudiar, a trabajar, a machetearle y volverme una niña matada en esto porque es lo que amo. Es, de mis amores, el más grande, como decía acertadamente mi locólogo, Mauricio (extraño platicar con él). Y no me rindo porque no lo he echo hasta ahora. Y no me caigo aunque la vida me diga que la música no es fácil, como IGNORANTEMENTE muchos afirman. Y termino mis licenciaturas y me sigo en el estudio y aplicando lo que aprenda porque YO QUIERO y le pese a quien le pese...

"Y ME ENVENENAN LOS BESOS QUE VOY DANDO..."

jueves, 15 de enero de 2009

Un día no común...

Hoy el día fue muy bueno a pesar del frío y la lluvia. Todo comenzó con una hora de ejercicio (me gusta hacer ejercicio en la mañana, me activa las neuronas bien ACÁ). Después, salí a casa de mi chavo y dejamos 'mi mochila' para ir al banco a pagar 'unas cosas', después a su escuela para ver sus horarios y, casi por último, al centro: a LACALLEDEMÚSICA, donde, en lugar de pavimento hay un teclado inmenso que se va prendiendo mientras alguien con magia pisa, las ventanas son de parches de panderos, las puertas tienen forma de 'tololoche', se escucha música por todos lados y hay luces de muchos colores... Le llaman "Bolívar" de forma terrestre y no todos ven lo que les cuento arribita.

En fin... Fue un día para caminar mucho, mucho, mucho (o sea, muchísimo) y platicar en la misma proporción. Recordé momentos que había guardado en mi baúl de COSOS PARA RECORDAR Y NUNCA DE LOS NUNCAS OLVIDAR... En esas mismas calles caí un día-noche desesperada porque iba a tener una tocada con mi banda de entonces y se nos rompieron las cuerdas de dos guitarras. Otro día regresé sólo a babosear y a soñar todo lo que un día me iba a comprar. Otro fui con unos amigos del curso propedéutico de la universidad (Fermatta) para comprar unas cosillas y llevar a mi sexy Faustita al doctor (mi guitarra eléctrica que estaba malita de su brazo, pero ya canta bien chido). Y hoy me encontré de vuelta (HE VOLVIDO jajaja... chiste naco del día) para comprar unos bongós y una harmónica cromática muy linda para mi chavo. ¡¡¡Vi muchísimos instrumentos y soñé el doble!!! Por cierto, el don Cubano Alberto Cortés de 'norecuerdocuántosañosdeexperiencia' que me vendió los bongós ya nos andaba casando. Hasta nos dio un rollo del matrimonio y las responsabilidades, pero también nos dijo que nos veíamos buenos niños y buenos músicos =D. Eso me puso muy feliz. Además, nos llevó a los tiempos de la prepa en los cuales todos nos vinculaban y nosotros nos hacíamos del rogar je, je, je. Pero no era por puro capricho, había razones, pero es otra historia... Vinieron a mi mente un sinfín de fotirijillas muy lindas. Comimos en un Burger King una hamBURGUESOTA (=P) llamada LA Furiosa (ja, ja, ja). Está muy buena y la recomiendo. Es tamaño Tamal (para quienes no sepan lo que significa en verdad, MUY GRANDE Y DELICIOSA), al igual que las papas y el refresco.

Después de un dolor de estómago por comer tanto, regresamos a casa de mi chavo, donde había dejado las cosas de mi escuela (hoy sólo tengo una clase y es a las siete de la noche, por eso nos dio tiempo) y su mamá me dio ride (me cae requetebien la mamá de mi novio y eso es muy bueno je, je, je... Es bien linda con su servilleta, pero también es otro rollo.. ¡Oh, sí! ¡Oh, yeah!) HASTA mi escuela. Apenas llegué, dejé mis cosas en mi salón vacío (raro asunto) y vi que mi profe no estaba. Encontré a un compañerito y me dijo que se había ido por una emergencia (ha de haber sido el chinito negro JA, JA, JA), así que le llamé a mi mamá y fue por mí. Por cierto, cuando llegué a la escuela con mi caja con bongós, muchos se me quedaron viendo ji, ji, ji.

Y ese fue mi día, uno lleno de frío, lluvia, nubes, pagos, instrumentos, pláticas bonitas (otras muy informativas, chismosas, futurales (=P), graciosas, musicales, etc.), recuerdos, lugares, tiempos, personas nuevas y antiguas y más...

Cuando ocurren días como los de hoy, no queda más que sonreírle a todo el que pase, a menos que sea un señor viejo y extraño con una gran maleta negra de rueditas antes de entrar a Metro Zócalo... "La clave es no detenerse"...

Mañana en la mañana me espera un Tamal =D (en este caso no significa lo de antes... Ju, ju, ju). Espero que sea otro día lindo, aunque frío...

"Anda, deja que te desabroche un botón, que se come con miel la manzana prohibida... Y tal vez no tengamos más noches... Y tal vez no seas tú el amor de mi vida."

sábado, 27 de diciembre de 2008

Luchen por ese amor, al fin que, jamás los van a pelar

Comienzo este blog dentro de la calma después de la(s) tormenta(s) de un fin de semana que me ha parecido eterno (y aún no acaba). La verdad es que lo hago para mí y el magnífico orden que le doy a mis escritos. No es que tenga muchos o que sean los más maravillosos y valiosos del mundo o de internet siquiera, simplemente deseo tener un poco de orden en una parte de mí: mi cabeza. Oh sí.

Hay un sin número de temas que me dan comezón a diario en mi cabeza, desde los más íntimos hasta los más generales; desde los más normales en una persona de mi edad, hasta los más extraños y fantasiosos. Pero, ya lo verán ustedes mismos (y hasta yo).

Tal vez, la mejor forma de iniciar esto sea hablar un poco de mí. Es lo que hace la mayoría. Pero, yo no soy ama y maestra de 'loquesedebehacer' y menos en un fin de semana de este tipo. Así que haré sólo lo posible.

Mi nombre?... Mi edad?... Cosas así de superficiales las saltaré. Como diría El Principito, "Lo esencial es invisible para los ojos." Pero puedo decir que soy una Lunnitä que cayó de un lugar muy lejano que a veces apenas recuerdo. Era un lindo lugar, tan hermoso, que pecaba de ser casi perfecto. Digo casi porque yo me aburría de la perfección total. Fue así que empecé a buscar más de lo que todos pedían y me llamaron 'insaciable'. Hice amigos indeseados para otros y me llamaron 'mala influencia'. Fue así que un día acudí con Lamia y ella me envió aquí, por un camino que no recuerdo. Me dejó mis alas y volvió a mi memoria un ser casi a parte, pero sin sacarla de mí, me advirtió algunas cosas, guardó mi sensibilidad particular en una cajita musical con llave y me hizo humano. Es algo complicado hasta para mí...

Ahora vivo aquí, aprendo y me aprehendo.

Como 'humano', soy una persona querible (ja, ja, ja), vulnerable y fuerte, sencillita y carismática JOJOJO... Estudio muchas cosas, a veces ni yo sé en qué rollos ando metida. Sin embargo, lo que más me gusta es la música, pero en tono serio. No me refiero a escuchar rolas y decir, "SEEEEEEEEE!" o "NAH!". Me gusta analizar cada nota, cada secuencia, cada intervalo, cada motivo y cada vello en los brazos de quienes frecuentan algunos estilos... Soy bien clavada y qué!!!

Suficiente de mí. Ya se sabrá más un día de estos.

Sólo, antes de terminar, quiero agradecer a las personas que me rodean, como satélites que no quieren ni pretenden separarse de mí. Sobre todo a ti, que eres mi fuerza de cada mañana y de cada paso.

Luna azul, con un blues quiero enamorarte. Luna llena, caprichosa, ¿qué hay detrás de ti? Déjame abrazarte, déjame besarte
Your results:
You are Dark Phoenix
Dark Phoenix
83%
Apocalypse
79%
Riddler
77%
The Joker
71%
Dr. Doom
68%
Mystique
66%
Magneto
64%
Venom
62%
Juggernaut
62%
Poison Ivy
60%
Catwoman
58%
Mr. Freeze
57%
Green Goblin
54%
Lex Luthor
51%
Kingpin
51%
Two-Face
34%
A prime example of emotional extremes: Passion and fury incarnate.
Click here to take the Super Villain Personality Test