Mostrando entradas con la etiqueta Hola Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hola Tierra. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2009

¿Volanteando?

Andando de ociosa por la red, me decidí a buscar información sobre cuántos volantes se pueden repartir en un día aproximadamente en la Ciudad de México. Bueno, según Yahoo Respuestas, depende del número de casas por manzana. Se toma en cuenta un promedio de 40 a 48 volantes por manzana en una zona de clase media. Si un volantero llega a pasar por una zona de edificios puede que deje una cantidad mayor por manzana sin tener que caminar mucho.

Algunas personas que contratan este servicio, prefieren pagar por un millar de volantes repartidos alrededor de $150. Digamos entonces que una persona reparte por lo menos un millar al día si quiere ganar la tarifa mencionada.

¿Para qué todo esto? Pues, ¿tienen idea de cuánto papel se gasta con esta forma de publicidad? Una persona reparte un millar de volantes, pero, ¿cuántos volanteros actúan por día? Pfff!!!

Diariamente, México corta medio millón de árboles para sacar la pulpa virgen . Se tiran 10 millones de periódicos al final del día. Al año se tiran alrededor de 22 millones de toneladas de papel en este país!!!!! ¿Se dan cuenta de que vamos a quedarnos sin árbloes y sin oxígeno?

Por favor, hay que darnos cuenta de que hay que reciclar papel y, por supuesto, no promover los tipos de publicidad que lo único que hacen es matarnos poco a poco. Yo sé que suena radical y que la gente necesita trabajar y esas cosas, pero piénselo, ¿qué tipo de futuro le vamos a heredar a los que siguen? ¿Pretendemos que este mundo se siga destruyendo hasta que ya no aguante más y explote? ¿Que no vieron Wall-E?

Además, si llevan sus papeles a reciclar, les devolverán una pequeña cantidad de dinero a cambio que les puede servir para el transporte o para la botella de agua o las papitas o las galletas. Vale la pena.

Atención: Entre el papel que puede ser reciclado, los mejores cotizados son:
Desperdicios de papel, hojas de cuadernos, periódicos, revistas, invitaciones, cajas de cartón, papel encerado, envoltura de papel, etiquetas de papel y cartón, papel celofán, fotografías, cartones de huevo y tetra pack (desdobalas, por favor). También podemos llevar las latas de refresco y de otros, como la de los chiles (sin albúr =P) o la fruta en almíbar.

Por favor, hagan conciencia. ¡El papel puede llegar a reciclarse hasta SIETE VECES!

Resumen:

1. No fomenten el desperdicio de papel (siendo volanteros o recibiendo volantes en la calle o tirando papel de manera estúpida, ya saben, lo de siempre)
2. Reciclen papel y las latas de plástico y las botellas de plástico y todo lo que puedan. Recuerden que hay una remuneración aunque sea chiquita.
3. Pórtense como sean felices =D

Referencias:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080330113841AAhD1rN
http://www.biodegradable.com.mx/index.php?id=30

jueves, 26 de marzo de 2009

¡Zape! (dos)

-Addhy, ¿estás segura de que vas a cerrar tu blog?
-Pues, no creo que alguien lo extrañe...
-Yo sí...

¡Tómala!

Resulta que este blog ya no es sólo mío y que va cambiando de fase al tiempo que lo hago yo... A veces eso de cambiar tanto es difícil, mucho en verdad. Se puede decir que soy una persona volátil... Sí, soy impulsiva y exploto con facilidad, hasta hago argumentos en mi contra.

Del modo que sea (dórico, frigio, lidio, eólico o locrio), este blog regresa a la vida, porque, aunque otras personas lo lean, empezó siendo mío y nada más... No necesitaba que alguien opinara o que leyera siquiera, pero, si empezó a suceder de ese modo, si hubieron personas que llegaron a creer mis textos y hasta hacerlos suyos, es porque yo misma, antes que otra persona, los creo.

Y, como dirías tú, pequeño lector de mis conversaciones nocturnas, no queda sino defender en lo que creemos y, si no podemos hacerlo, seguir adelante hasta creer en algo que podamos defender...

Sin más choro mareador... Se reabre este sitio...

sábado, 21 de marzo de 2009

You must remember this, a kiss is just a kiss.

Duermo en un acorde mágico
Y despierto al oírlo tocar

La primera vez que dijeron mi nombre terrestre, "Adriana" y no se referían a mí, me puse a llorar con gran tristeza. En el lugar de donde vengo, cada ser tiene un nombre diferente. No importa la cantidad de seres, cada uno es diferente en esencia y eso se debe reflejar en su nombre. En este lugar, debe de haber miles de Adriana's más que yo, por muy única que pueda parecer mi forma de ser. La segunda vez que ocurrió, me di cuenta de que no era tan malo como para llorar, pero no evitó que siguiera extrañando mi individualidad bien marcada. Conforme fui creciendo como persona, supe que puedo transformar mi nombre como yo quiera. Esto lo supe porque un día, sin más ni más, me dijeron "Adri", que, al seguir creciendo mi forma terrestre, se transformó en un más aceptable -para mí- "Addy", gracias a una amiga de la secundaria. Fui Addy durante una larga e importante etapa de mi vida. Abrí los ojos a muchísimas cosas y comenzaron a decirme del modo más estúpido que leo demasiado y soy muy curiosa. En ese momento supe que si llegué a este planeta y no a otro, fue porque así me estaba destinado, porque soy capaz de hacer algo grande aquí.

Los recuerdos se me botaron de las venas desde ayer. Es algo que no me gusta detener, aunque, con ello, salgan lágrimas y/o risas desesperadas ( de ésas que hacen que te duela el abdomen más que cuando haces diez minutos de abdominales mientras inflas un globo tres veces al día para lograr domar a tu diafragma y apoyar bien las notas agudas), aunque sea triste y doloroso a veces.

Ayer fue la noche colonial de mi preparatoria y vi a personas a quienes extrañaba mucho y otras a quienes no esperaba ver de nuevo. Vi a la miss Vicky, de dibujo, ella me pasaba discos enteros de música bien chida, sobre todo de jazz y cosasdemuybuengusto,meparece. Me confesó que ha leído mi humilde blogsito. Me dio muchísimo gusto eso. Fue como si siguiéramos en contacto sin tener que hablar directamente. Vi también a Fuji, mi profe de Física al que llegué a querer mucho a pesar de su supuesta indiferencia con los alumnos je, je, je. El profe tiene corazón de pollo, no'más se hace, yo lo sé, pero shhhh! Vi también a Vicente, de Informática y me preguntó si ya me había casado con mi novio, a lo que contesté un, "Chale, Vicente ¬¬". En fin, el profe no era chismoso, sólo quería hacernos dudar un poco sobre nuestros inciertos destinos je, je, je. Vi a Montoro, el coordinador sudoroso de Informática a quien no olvidaré por darnos la mejor receta de caldo de posho: "1.- Agarran al poshito. 2.- Lo meten a la oshita. 3.- Ya está el caldo de poshito." Lo malo de esa receta, para los que estaban hasta el frente del salón, fue la saliva que salía del profe al pronunciar las "sh" que pretendían ser "ll". Para mí, fue muy gracioso. Vi a la maestra Rocío de la secundaria, nos impartía literatura el segundo año. La extrañaba mucho. Ella me terapeaba y era muy linda. Nos leyó, Donde habitan los ángeles, de un modo muy emotivo. Se tragaba las lágrimas en la parte de Alejandra y yo sí me puse a llorar. Quiero muchísimo a esa señora.

Vi a una amiga de la secundaria: Maricarmen. El encuentro fue increíble. Duramos abrazadas como cinco minutos y no quería soltarla. Ah... Más recuerdos... Con ella y otros amigos reíamos, llorábamos, nos tirábamos en el suelo a ser felices, hacíamos pic-nic's en clases de Inglés, jugábamos a aventarnos bolitas de papel; con la miss Rocío, tirábamos dardos al periódico mural del salón... Éramos muy inmaduros, sí, pero muy felices también... Es una etapa que guardo mucho en mi corazón (aunque éste no tenga memoria, me vale monjas). Maricarmen fue la primera en llamarme, Addy. Vi a Mickey -¿Mouse? Pues, no, pero vi una botarga de Tigger, si les interesa-, otro niño de ésa época. Él cambió un buen, ahora fuma y dice muchísimas peladeces, pero, regresando a la secundaria, era muy lindo, el chamaco. Nos llevábamos muy bien... Ah... Recuerdos... Son muy lindos...

Me encontré a muchísimas personas que fueron parte de mi espiral en algún momento y que, por momentos, aparentemente largos o cortos, lo siguen siendo: Jessy, la hermana de Diana (a ella no la vi), los papás de un ex-amigo de mi hermana, a Fabián, el bajista 'noesmiproblemawey' de una banda que no prosperó conmigo en ella, Jaffet, un chavo de la secundaria que hacía -o hace, no lo sé de cierto- posadas familiares bien chidas y otros varios.

Extrañé ver a Paquito bailar. Vi al grupo de danza sin él y fue como si no tuviera motivo de estar sentada en esa grada...

Me subí a los juegos y me di cuenta de que sí puedo apoyar para llegar a notas agudas je, je, je (gracias por subirte conmigo =$)...

Me senté frente a los salones de inglés con mi él y lloré, porque soy bien pinche sensible... Una vez entramos al salón con la lengua de fuera para que se secara y se sintiera rico volver a meterla je, je, je. Llevé muchas veces a mi Chavelita a ese lugar. Las escaleras... Los salones... Las jardineras... Los preparativos para la noche colonial... La biblioteca... Los ensayos... Las cortersías para refresco... El desmadre... El tiempo libre de verdad... Los maestros... Las personas a quien tanto quise y quiero llegan a mi cabeza de un modo tan rápido que no logro escrbir sobre todos... Mi Lapita, Víc Ventura, Álvaro, Eric, Bea, Eli-Eli, Paquito, Yumi, Rolando "El compañero", Rolando "El fideo" (ja, ja, ja,), Sandy, Ivonne, el taxista, Cuco, Vicky Form, Sersssssssss, Poncho... ¡Ah! ¡Tantos recuerdos tan diferentes en el mismo sitio! ¡La cabeza me da vueltas! Hay un reloj en mí que me da miedo, carajo... No quiero dejar de recordar, pero hay cosas que no me gustan... Aún así... No quiero... No puedo porque no quiero...

No había luna terrestre... No se veían estrellas... Había muchas nubes y el viento era frío... Pero, estando con él, el cielo era hermoso -I´m sorry, Loui, but a kiss is not just a kiss and a sight is not just a sight-... Hace un año éramos amigos y te molestaba porque simplemente me caías bien. Hace un año me daba hasta gusto que tuvieras a alguien quenoerayo... Hace un año nos sentábamos en el suelo a cantar y te compartía de mi chocolate Vaquita... Hace un año... Ah... Más recuerdos... Te lo dije ayer... Cambiaste el cielo...




Mi nombre en el otro planeta era muy lindo, muy único, muy importante, pero, es un precio que no negaría, pues, mis recuerdos ahora son más y me han hecho crecer muchísimo... Además, ahora soy Addhy y no cualquier Adriana más, pero no me túteen a la primera, por favor...

jueves, 19 de marzo de 2009

Debo estudiar más LEA =S

Es increíble cómo algunos poetas sienten que la luna está con ellos, que los mira o que se voltea a propósito para ignorarlos. Con esos argumentos, hacen dramas enteros en verso o en prosa o alabanzas míticas. Para unos, la luna es un ser hermoso y muy elegante, una mujer revestida de blanco o plateado; para otros, una dama pedante y creida.

Qué complicados son los escritores terrestres, nunca se les da gusto a todos... Pobre luna terrestre, tan linda que es... Simple y sencillamente es una dama más, con días buenos y malos, con defectos y virtudes... Y, hay veces que simplemente no voltea a ver a alguien. Porque está ocupada, porque tiene cosas más importantes que hacer o porque está descansando. La luna no se dedica a seguir a los poetas, no se dedica a mirarlos o a ignorarlos o a hechar hechizos famélicos sobre los enamorados...

La luna es muy linda, muy atenta, muy considerada, una gran anfitriona, pero no significa que sea una eterna chismosa, por muy lindos que sean los chismes.

Lo lamento si esto es para ustedes como descubrir que su alma no puede ser azul porque es etérea y va más allá de lo material y físico. Me imagino lo difícil que ha de ser. Sin embargo, si son como yo, no perderán las ilusiones ni las esperanzas y seguirán escribiendo su cartita a los Reyes Mägos cada año y seguirán diciendo que su alma es azul eléctrico (como la mía) y seguirán escribiendo ilusiones lunáticas y, lo más importante, seguirán creyendo en lo que hacen, dicen y sienten. La diferencia es que, esta vez, sabrán la verdad y ya no es su problema si los demás la creen o no.

jueves, 12 de febrero de 2009

Cada luna loca con su tema...

Caray... Se acerca el 14 de febrero y la mayor parte de la población con pareja o muchos pseudo amigos se prepara para 'festejar'. A mí no me molesta eso. En realidad, me da igual si gastan sus energías y dinero y etc. en regalitos (como el que quiero), flores (como la que quiero) y demás cosillas. Ja, ja, ja...

La verdad, no es que yo QUIERA o siquiera NECESITE los regalos, porque, la verdad es que llegan solitos. Sólo, me parece que el amor y la amistad se debe celebrar diario... ¿O será que los ingenieros ya se dieron cuenta de que eso no es posible? (Girar con el ciclo universal) ¿Pasa que si no es 14 de febrero somos incapaces de recordar que amamos y que somos amados (y no me limito a hablar sólo de una pareja)? ¿Nos encontramos inhabilitados para dedicar poemas o por lo menos sentir mariposas en la cabeza cuando vemos a la persona amada si no "estamos en el mes del amor"?

Yo no sé qué le pase a la mayor parte de la población que festeje esta fecha. Cada quien sus ideas y pues, espero que no se engenten tan fácil como yo. Hasta me duele la cabeza... Pero con verlo se me quita y es que...

¿Qué puedo decir sobre él? Lo amo y nada me lo quita del alma. Me dice cosas lindas "HASTA CUANDO NO ES 14 DE FEBRERO". Un día me regaló un hermozzhä rozzhä morada porque sí, porque me la quería dar y YA.

Bueno... Otro día con más calma hablaré sobre él. Aunque, practicamente en cada poema escrito aquí por mí, lo menciona, de forma sutil o directa, depende la percepción que tenga cada uno.

Conclusión: No importa lo que pase en mi casa. No importa porque ya me cansé de hablar con mi familia de mente cerrada y que no piensa respetar (ya no se diga, entender) -como yo a ella-, mi forma de ver, de sentir, de pensar, de sentir, de vivir, de sentir, de trabajar, de sentir... ¿Ya me mencioné de sentir?

¡Pues sí, carajo! Soy una persona muy sensible y, !¿qué?! Tampoco significa que no sea capaz de dejar eso a un lado y razonar un demasiado. De lo contrario, qué trauma sería para mí: no poder contar con un poco de pensamiento abstracto y en Ingeniería.

En fin, después de hablar conmigo un rato he decidido que mis planes siguen como antes de empezarel último año de preparatoria: en cuanto tenga el primer título de alguna carrera (el que llegue primero, por desesperado y loco y absurdo que se lea a la vez), me retiro de mi hogar. No sé si tenga que empezar rentando y/o compartiendo cuarto con alguien. Lo que NECESITO es mi espacio. Me urge. Así podré hacer, según palabras de mi mamá, lo que me venga en gana: buscar un hogar más sólido (aguas, no hablo de familia inmediata, que quede bien claro), viajar a donde quiera sin pedir permiso, ver películas de terror, aprender todo lo que me gusta, hacer música hasta la hora que quiera, trabajar en lo que amo, ¡coño! Sí, voy a vivir de mi amor-actividad más grande. Me importa un pito que no coma una semana completa, si puedo ser plenamente feliz y sin arrepentirme de una sola cosa, como hasta ahora.

Ni modo, a esperar ese día más que al fin de semestre de la UNAM =( ... Yo sólo quiero ser feliz y libre. ¿Es eso tan malo? No sabía que la Tierra era un lugar tan complicado a veces... A lo mejor por eso se inventan fechas como la del 14 de febrero... Sniff... Si es así, quisiera celebrar el 14 de febrero... Pero yo soy de las que celebran a casi diario... Sniff... Ya no quiero celebrar el 14, ¿qué tal que significa que no puedo celebrar otro día más?

Ya me voy... Nada más digo-escribo cosas sin sentido común y como las personas -que viven en mi cabeza- que me leen, de seguro no entienden mucho (a veces ni yo me entiendo), mejor aquí le paro.

¡Antes que nada soy partidario de vivir!

sábado, 3 de enero de 2009

¡CRUNCH!

Y así es la vida, en una caminata a un tianguis que está a 1.5 Km aproximadamente de mi hogar, nos encontramos con un montonal de hojas secas que 'crunchean' como ellas solas pueden..


Mírenlas, ¿a poco no se enamoran de su sonido? Están ahí, esperando a que las dejen de llamar "hojas muertas" y que encuentren en ellas algo más...

O, como diría Manuel Acuña en la segunda parte de su poema HOJAS SECAS(para ver el poema completo, click ACÁ)...


II

Cada hoja es un recuerdo
tan triste como tierno
de que hubo sobre ese árbol
un cielo y un amor;
reunidas forman todas
el canto del invierno,
la estrofa de las nieves
y el himno del dolor.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Luchen por ese amor, al fin que, jamás los van a pelar

Comienzo este blog dentro de la calma después de la(s) tormenta(s) de un fin de semana que me ha parecido eterno (y aún no acaba). La verdad es que lo hago para mí y el magnífico orden que le doy a mis escritos. No es que tenga muchos o que sean los más maravillosos y valiosos del mundo o de internet siquiera, simplemente deseo tener un poco de orden en una parte de mí: mi cabeza. Oh sí.

Hay un sin número de temas que me dan comezón a diario en mi cabeza, desde los más íntimos hasta los más generales; desde los más normales en una persona de mi edad, hasta los más extraños y fantasiosos. Pero, ya lo verán ustedes mismos (y hasta yo).

Tal vez, la mejor forma de iniciar esto sea hablar un poco de mí. Es lo que hace la mayoría. Pero, yo no soy ama y maestra de 'loquesedebehacer' y menos en un fin de semana de este tipo. Así que haré sólo lo posible.

Mi nombre?... Mi edad?... Cosas así de superficiales las saltaré. Como diría El Principito, "Lo esencial es invisible para los ojos." Pero puedo decir que soy una Lunnitä que cayó de un lugar muy lejano que a veces apenas recuerdo. Era un lindo lugar, tan hermoso, que pecaba de ser casi perfecto. Digo casi porque yo me aburría de la perfección total. Fue así que empecé a buscar más de lo que todos pedían y me llamaron 'insaciable'. Hice amigos indeseados para otros y me llamaron 'mala influencia'. Fue así que un día acudí con Lamia y ella me envió aquí, por un camino que no recuerdo. Me dejó mis alas y volvió a mi memoria un ser casi a parte, pero sin sacarla de mí, me advirtió algunas cosas, guardó mi sensibilidad particular en una cajita musical con llave y me hizo humano. Es algo complicado hasta para mí...

Ahora vivo aquí, aprendo y me aprehendo.

Como 'humano', soy una persona querible (ja, ja, ja), vulnerable y fuerte, sencillita y carismática JOJOJO... Estudio muchas cosas, a veces ni yo sé en qué rollos ando metida. Sin embargo, lo que más me gusta es la música, pero en tono serio. No me refiero a escuchar rolas y decir, "SEEEEEEEEE!" o "NAH!". Me gusta analizar cada nota, cada secuencia, cada intervalo, cada motivo y cada vello en los brazos de quienes frecuentan algunos estilos... Soy bien clavada y qué!!!

Suficiente de mí. Ya se sabrá más un día de estos.

Sólo, antes de terminar, quiero agradecer a las personas que me rodean, como satélites que no quieren ni pretenden separarse de mí. Sobre todo a ti, que eres mi fuerza de cada mañana y de cada paso.

Luna azul, con un blues quiero enamorarte. Luna llena, caprichosa, ¿qué hay detrás de ti? Déjame abrazarte, déjame besarte
Your results:
You are Dark Phoenix
Dark Phoenix
83%
Apocalypse
79%
Riddler
77%
The Joker
71%
Dr. Doom
68%
Mystique
66%
Magneto
64%
Venom
62%
Juggernaut
62%
Poison Ivy
60%
Catwoman
58%
Mr. Freeze
57%
Green Goblin
54%
Lex Luthor
51%
Kingpin
51%
Two-Face
34%
A prime example of emotional extremes: Passion and fury incarnate.
Click here to take the Super Villain Personality Test